En los últimos dos meses, los fundos agropecuarios han sido saqueados por delincuentes dedicados al robo de enseres y amedrentamiento a los trabajadores del campo.
Redacción Vida Agro
El presidente de Gadema, Paúl Márquez, informó que el tráfico de ganado robado en las fincas y llevado por la Sierra hacia Colombia en la población de Codazzi se ha convertido en un grave problema para la producción ganadera en Perijá, reseñ+o Panorama.
“En menos de dos meses se han robado más de 150 reses en esta zona de Machiques llevando al quiebre a los productores”, dijo Márquez durante el encuentro ganaderos a propósito de las ferias ganaderas.
Por su parte, el presidente de Ugavi, Omar Alí Márquez destacó que este viernes en horas de la madrugada fueron robadas 38 reses en el fundo agropecuario La Cañada de las Palmas ubicada en la vía a la Sierra de Perijá del productor David Martínez en la Villa del Rosario.
Mientras que de la finca Aponcito, en Rosario de Peijá fueron robadas de los predios 120 reses entre ellas vacas paridas lecheras, lo que hace que merme la producción de manera considerable.
Armando Chacín, recién electo presidente de Fedenaga, indica que según los últimos balances, que se han robado unas «cinco mil cabezas de ganado en los que va de año en los municipios Machiques y Rosario de Perijá» por lo que exigen la presencia de los cuerpos de Seguridad y Redi Occidente para hacer frente a la grave situación de inseguridad, la instalación de fiscales especiales en materia agraria en los tribunales que cumplan con lo establecido en la Ley Penal de Protección a la Actividad Ganadera, que garanticen la aplicación de la justicia en los casos de robo de ganado.
El vicepresidente de Fedecámaras-Zulia, Ricardo Acosta, presente en el encuentro ganadero realizado en Machiques, destacó que otro de los graves problemas que azota a los productores y comercializadores de los productos cárnicos y lácteos es el robo de las unidades vehiculares en la troncal seis de la carretera nacional Machiques -Colón a la altura de los kilómetros 18 hasta el 70 en La Villa del Rosario, donde a pesar de existir más de alcabalas es necesario colocar el patrullaje inteligente permanente que garantice la vida de las personas y los alimentos que transitan por esta vía.