27Abr/20

Asoportuguesa: “El mensaje más importante que podemos dar en estos momentos es que nos cuidemos todos”

Ante la emergencia sanitaria por la propagación del covid-19, cada acción preventiva cuenta, desde el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias y el distanciamiento social que se debe acatar como sociedad, hasta el esfuerzo que en estos momentos realizan agricultores y trabajadores del agro, para producir el alimento que los venezolanos necesitan ahora y para cuando pase la crisis.

Sigue leyendo

19Abr/20

OPINIÓN | Agricultores y ganaderos venezolanos solos contra el mundo, por Werner Gutiérrez Ferrer

Desde el inicio de la crisis sanitaria global por la presencia del COVID 19, la mayoría de los países, conscientes que para garantizar el triunfo frente a esta pandemia el abastecimiento alimentario es fundamental, han otorgado consideración especial al sector agroalimentario.

Sigue leyendo

09Abr/20

OPINIÓN| Un campo sin combustible, un país sin alimentos, por Werner Gutiérrez Ferrer

En el Informe 2019 sobre el Estado de la Seguridad Alimentaria y de la Nutrición (FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF) se advertía el desplome alimentario en Venezuela. Según esta investigación, los venezolanos en situación de hambre al 2018 se estimaron en 6,8 millones.

Sigue leyendo

27Ene/20

OPINIÓN| Venezuela amenaza salud del rebaño porcino en América, por Werner Gutiérrez Ferrer

Ha originado gran preocupación entre los productores de cerdo de la región, especialmente en Sudamérica, la llegada a Venezuela de 13.500 toneladas de carne de cerdo congelada a un costo de 11 millones de euros, importada por Nicolás Maduro desde Rusia, país que reporta presencia de Peste porcina africana (PPA) en su territorio desde el 2012.

Sigue leyendo

29Dic/19

OPINIÓN| La soya, “princesa” de la agricultura venezolana, por Werner Gutiérrez Ferrer

Se perciben cambios en el paisaje agrícola venezolano. Impulsados por diferentes factores, pero principalmente debido a las erradas políticas oficiales, nuestros productores empeñados en ganarle la carrera a la desesperanza, abren los surcos de sus campos a viejas oportunidades que han estado escondidas por décadas en la agricultura nacional.

Sigue leyendo