Ante la emergencia sanitaria por la propagación del covid-19, cada acción preventiva cuenta, desde el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias y el distanciamiento social que se debe acatar como sociedad, hasta el esfuerzo que en estos momentos realizan agricultores y trabajadores del agro, para producir el alimento que los venezolanos necesitan ahora y para cuando pase la crisis.
Gobierno bloqueó código Sica a Empresas Polar y no puede mover ni un solo kilo de producto
El presidente de Polar, Lorenzo Mendoza, exigió «dejar sin efecto esta medida arbitraria que atenta contra la seguridad alimentaria».
OPINIÓN | Agricultores y ganaderos venezolanos solos contra el mundo, por Werner Gutiérrez Ferrer
Desde el inicio de la crisis sanitaria global por la presencia del COVID 19, la mayoría de los países, conscientes que para garantizar el triunfo frente a esta pandemia el abastecimiento alimentario es fundamental, han otorgado consideración especial al sector agroalimentario.
OPINIÓN| Un campo sin combustible, un país sin alimentos, por Werner Gutiérrez Ferrer
En el Informe 2019 sobre el Estado de la Seguridad Alimentaria y de la Nutrición (FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF) se advertía el desplome alimentario en Venezuela. Según esta investigación, los venezolanos en situación de hambre al 2018 se estimaron en 6,8 millones.
OPINIÓN| Venezuela: coronavirus, agricultura y totalitarismo, por Werner Gutiérrez Ferrer
En 1998 al llegar al poder Hugo Chávez Frías, éramos un país capaz de alimentar a su población casi en un 80 % con productos cosechados en sus campos.
OPINIÓN| GADEMA, gremio ganadero de pasado exitoso e infinito futuro, por Werner Gutiérrez
Hoy, 17 de marzo, la Sociedad Civil Ganaderos de Machiques (GADEMA), arriba a su 58 aniversario.
OPINIÓN| Miza-UCV, científicos venezolanos brillantes, de almas gentiles, por Werner Gutiérrez Ferrer
El Museo del Instituto de Zoología Agrícola Francisco Fernández Yépez (MIZA UCV), es un centro de investigación adscrito a la Coordinación de Investigación de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), ubicado en su Campus Maracay, del estado Aragua, en Venezuela.
OPINIÓN| Venezuela amenaza salud del rebaño porcino en América, por Werner Gutiérrez Ferrer
Ha originado gran preocupación entre los productores de cerdo de la región, especialmente en Sudamérica, la llegada a Venezuela de 13.500 toneladas de carne de cerdo congelada a un costo de 11 millones de euros, importada por Nicolás Maduro desde Rusia, país que reporta presencia de Peste porcina africana (PPA) en su territorio desde el 2012.
«Comercializadores nos imponen de 30 a 45 días de crédito para pagarnos las cosechas»
Agricultores de los páramos de Apartaderos y La Culata, en Mérida, denuncian que prefieren rebajar hasta 20% los precios de las hortalizas para venderlas de contado en las unidades de producción.
Productores acuerdan precio del kilo de cebolla a 0,3 dólares a puerta de finca
Agricultores y comerciantes se reunieron en Quíbor, Lara, para discutir la estructura de costos de diferentes rubros. Venezolanos pagan en otras divisas frutas, hortalizas, carnes y quesos.
A seis meses del robo de más de 400 búfalos, productor de Barinas denuncia amenazas en su contra
Representantes del gremio ganadero exigen la aplicación de la Ley Penal de Protección a la Actividad Ganadera. Denunciaron este caso de abigeato y tantos otros ocurridos en distintas zonas productoras del país.
OPINIÓN| La soya, “princesa” de la agricultura venezolana, por Werner Gutiérrez Ferrer
Se perciben cambios en el paisaje agrícola venezolano. Impulsados por diferentes factores, pero principalmente debido a las erradas políticas oficiales, nuestros productores empeñados en ganarle la carrera a la desesperanza, abren los surcos de sus campos a viejas oportunidades que han estado escondidas por décadas en la agricultura nacional.