Gremios se reunieron recuentemente en el estado Portuguesa y presentarono propuestas para la nueva Venezuela agrícola con libertades económicas que apuesta a un sector agroalimentario privado fortalecido con oportunidades de crecimiento para el pequeño, mediano y gran emprendedor.
Archivos de la categoría: Opinión
OPINIÓN| Venezuela se aproxima al “holocausto” de su sistema agroalimentario, por Werner Gutiérrez Ferrer
Todo indica que Venezuela bajo el gobierno devenido en dictadura del Chavismo – Madurismo, va en vías a convertirse en la nueva versión de los “campos de exterminio” de la Alemania Nazi durante la II Guerra Mundial.
OPINIÓN | El camarón zuliano, orgullo de Venezuela para el mundo, por Werner Gutiérrez
En la actualidad existen 38 empresas con aproximadamente 12.0 mil hectáreas de piscinas distribuidas en los estados Trujillo, Anzoátegui, Sucre, Nueva Esparta, Mérida, Falcón y Zulia.
OPINIÓN |Otro mayo que pasa, por Pedro Raúl Solórzano
OPINIÓN | El Ingeniero Agrónomo frente al desafío de construir la nueva Venezuela agrícola, por Werner Gutiérrez
Este 7 de mayo, Día Nacional del Ingeniero Agrónomo, se cumplen 75 años que un grupo de ilustres colegas soñadores, crean la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (SVIA).
OPINIÓN | Agro venezolano: de la ciencia ficción al planeta de los simios, por Werner Gutiérrez
La desconexión de la realidad de quienes mal dirigen las políticas agrícolas de Venezuela es evidente durante el “Socialismo del siglo XXI”. Particularmente en estos últimos años, sobrepasa el límite de lo absurdo, introduciéndonos en historietas propias de una película de ciencia ficción.
OPINIÓN | Juventud, tecnología y educación, claves en la transición agrícola
De acuerdo con el ingeniero agrónomo y columnista Werner Gutiérrez, «Venezuela cuenta con 50 millones de hectáreas de tierras con potencial para la agricultura vegetal, animal, forestal y acuícola«.
OPINIÓN | «Estamos en el momento histórico justo para darle un giro a nuestra suerte», por Werner Gutiérrez Ferrer
El menosprecio a las alarmas encendidas desde la academia y gremios agrícolas durante el gobierno de Hugo Chávez Frías, sobre las consecuencias negativas que su política económica – agrícola ocasionaría en la producción y accesibilidad de alimentos en Venezuela, dejó en evidencia que embriagado por el espejismo del boom petrolero, su desacertada decisión era “no sembrar el petróleo, sino el chavismo”.
OPINIÓN | «Estamos en el momento histórico justo para darle un giro a nuestra suerte», por Werner Gutiérrez Ferrer
El menosprecio a las alarmas encendidas desde la academia y gremios agrícolas durante el gobierno de Hugo Chávez Frías, sobre las consecuencias negativas que su política económica – agrícola ocasionaría en la producción y accesibilidad de alimentos en Venezuela, dejó en evidencia que embriagado por el espejismo del boom petrolero, su desacertada decisión era “no sembrar el petróleo, sino el chavismo”.
OPINIÓN | ¿Paro técnico de las actividades agrícolas?, por Pedro Raúl Solórzano
En estos primeros días del año 2019, parece ser que los productores del campo venezolano se han saturado de tanta incuria oficial frente a este importante sector de la economía nacional, ya que debería ser la base para la seguridad y soberanía alimentarias, fundamentales para el progreso de cualquier país.
OPINIÓN | El amargo futuro de un dulce país sin azúcar, por Werner Gutiérrez Ferrer
Venezuela fue considerada como «una de las cinco naciones más dulces del mundo» por estar entre los primeros diez países con mayor ingesta per cápita de azúcar. La ingesta anual de azúcar alcanzó durante casi una década en promedio, los 40 kilogramos por habitante, incluyendo la de uso industrial 40 % y 60 % para uso doméstico. El mercado nacional demandaba 1.25 millones de toneladas de azúcar cada año.
OPINIÓN | No permitamos que nos cambien ubres, por fusiles, por Werner Gutiérrez Ferrer
En la historia reciente del estado Zulia, recordamos con especial orgullo el privilegio de ser el estado mayor productor de leche y carne bovina de Venezuela. Dentro de los aportes de nuestra región, resalta como entidad de mayor producción el municipio Machiques de Perijá. En sus potreros, fue desarrollado un rebaño bovino que le permitió contribuir con el 20 % de la carne consumida en los hogares venezolanos, y de cuyas ubres, se ordeñada el 30 % de la leche producida en nuestro país.