El director de Productores Agrícolas Independientes (PAI), Ramón Bolotín, recordó que “la actividad agrícola está llena de riesgos, se realiza a cielo abierto y bajo un impredecible clima tropical”.
Sirlene Araujo / @sirle10
Fotografías: Cortesía Ramón Bolotín
Las recientes lluvias, de este fin de semana en Portuguesa, afectaron unas 27 mil hectáreas de frijol y ajonjolí que quedaban en campo aún por cosechar.
Así lo confirmó a Vida Agro, el director de Oleaginosas de Fedeagro, Ramón Elías Bolotín, quien precisó que “aproximadamente unas 7.000 hectáreas de frijol y 20.000 de ajonjolí se vieron afectadas por las recientes lluvias”.
“El viernes llovió más de 100 mm en Portuguesa. Las lluvias extemporáneas ‘manchan’ el frijol, los hongos afectan el grano. El ajonjolí se ‘desgrana’ se pierde por caída de granos”.
Las siembras de ajonjolí se han mantenido estables en unas 40 mil a 50.000 hectáreas anuales y una producción de 20 mil a 25.000 toneladas al año.
Actualmente, el 96% del ajonjolí se exporta a México, EE UU, Japón y Europa, y el restante 4% para consumo nacional.
Lee también: El ajonjolí, la “semilla milagrosa” en Venezuela
El también director de Productores Agrícolas Independientes (PAI), recordó que “la actividad agrícola está llena de riesgos, se realiza a cielo abierto y bajo un impredecible clima tropical”.
Lee también: En riesgo 25 mil hectáreas de frijol y caraotas en Portuguesa por falta de agroquímicos
Bolotín envió una reflexión a la Superintendencia de Precios Justos (Sundde): “A mayor riesgo, mayor rentabilidad, para poder recuperarse en caso de perdidas. A la agricultura le dan el mismo 30% de rentabilidad que al comercio, los riesgos de un agricultor en campo son mucho mayores que un comerciante en un galpón cerrado”.