Gremios ganaderos denuncian que los bancos limitan los montos de retiro y en consecuencia no se puede cancelar a tiempo los compromisos laborales.
Asfixiados y acorralados por la restricción de los bancos para el retiro del efectivo se encuentran los dueños de las fincas productoras del estado Zulia. El viernes pasado solo pudieron pagar el 50% de sus nóminas, según reseñó este domingo el diario La Verdad.
“El sistema bancario está vuelto un ‘corralote’”, aseguró Jorge Prado, vicepresidente de Confagan. «Las nuevas mafias se apoderan del circulante que está en el país para terminar de darle jaque mate al Gobierno”.
Mientras en los bancos racionan el efectivo, en negocios cobran hasta 20% por avance de dinero por lecturas en puntos de venta. “Ha sido la semana más crítica con restricción y fallas en el sistema para obtener bolívares y honrar los salarios de los trabajadores en los predios», dijo. La preocupación aumenta al recordar el pago de utilidades y prestaciones que son habituales en los fundos a fin de año.
«En este momento el personal del sector agropecuario es la gente que gana más dinero porque además de pagar más del sueldo mínimo les damos las tres comidas que salen por mucho más de 150 mil bolívares al mes. Nosotros estamos dando 40 mil bolívares en efectivo en salarios por cada trabajador», añadió.
Explica que los bancos permitieron retiros de 20 mil y 30 mil, pero luego cambió a 10 mil y 15 mil bolívares por cuentas. “Cómo se hace para pagar las nóminas de trabajadores que son extranjeros, algunos ni cédula tienen y otros ni saben leer. Darles una tarjeta de bancaria en una zona rural es imposible”, cuestiona Prado.
Por su parte, Jorge Núñez, presidente de Ganaderos de Machiques (Gadema), resaltó que «es uso y costumbre pagar el efectivo” a los obreros. «Llevarles el pago directo a las fincas para que puedan cubrir las necesidades de sus familias. No asegurarlo es exponerse a que abandonen las unidades. Queden solas mientras el productor busca las maneras de obtener el total de las nóminas. “Conseguir efectivo se volvió un escándalo”.
Carlos Sandoval, presidente de la Unión de Ganaderos de la Villa (Ugavi), reclamó que se restrinja los pagos de nóminas por falta de efectivo en los bancos y los negocios estén ofreciendo avances que surge como “nuevo ‘bachaqueo’ de dinero”. Denunció que hay nóminas superiores a 300 mil bolívares y sacarlas por partes retrasa el cumplimiento de los compromisos laborales.
Redacción Vida Agro