El Roso Blanco, conocido también como Rosa blanca de monte, Rosa de montaña, Rosa blanca, Palo de cruz o Rosa cruz, es un árbol autóctono típico de las regiones de Barlovento y del Valle del Tuy, estado Miranda, muy escaso en el resto del país tanto en forma silvestre como cultivado.
Especial Vida Agro
El vocablo Rosa o Roso se refiere a sus flores que se asemejan a gigantescas rosas. El nombre de Palo de cruz hace a alusión a la disposición de sus vasos y fibras del leño que, en sección trasversal del tronco, dan el aspecto de una cruz.
Como la mayoría de las especies de Browmea, a la que pertenece, el Roso Blanco presenta crecimiento sumamente lento, además, requiere de lugares parcialmente sombreados para su buen desarrollo. Estos factores han incidido en que estos bellísimos árboles autóctonos se cultiven poco en el país.
La altura del Roso Blanco puede oscilar entre 5 y 20 metros, tiene tronco delgado y diversamente ramificado desde cerca de la base, con corteza áspera, escamosa y verdosa.
Las primeras y tiernas hojas presentan color blanco y penden de las ramas imprimiendo al árbol una nota de vistosidad y belleza. Sus frutos son gruesas y largas legumbres de hasta 25 centímetros de largo.
Fuente y fotos: Jesús Hoyos (1985). Flora Emblemática de Venezuela
Lee también:
ESPECIAL | Flora de Venezuela: Caucho Hevea, el árbol emblemático del estado Amazonas
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El Cereipo es el símbolo floral del estado Anzoátegui
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El Merecure, el árbol emblemático del estado Apure
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El Samán, símbolo de Aragua y testigo de la historia de Venezuela
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El Cedro, un árbol autóctono y emblema del estado Barinas
ESPECIAL | Flora de Venezuela: La SARRAPIA crece de manera espontánea en el estado Bolívar
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El CAMORUCO, un árbol enraizado a la ciudad de Valencia
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El MANGLE ROJO cubre de intenso verdor el estado Delta Amacuro
ESPECIAL | Flora venezolana: La CEIBA, única en su especie e ícono de Caracas
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El CUJÍ-YAQUE enraizado en la historia falconiana
ESPECIAL | Flora de Venezuela: La PALMA LLANERA forma el oasis en el estado Guárico
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El SEMERUCO, símbolo del estado Lara