La Palma de Moriche o simplemente Moriche, conocida también con los nombres vulgares de Murich y Gaebe, crece en forma silvestre entre Maturín y Barrancas, en el estado Monagas y desde el curso superior del Delta del Orinoco hasta su desembocadura.
Especial Vida Agro
Esta palma es típica y características de las riberas de los lechos de ríos y lugares pantanosos en las sabanas. Entre las nueve especies que conforman el género Mauritia, la palma de Moriche es la más diseminada, variando mucho de tamaño y forma del fruto, así como las espinas de sus hojas.
La Palma de Moriche (Mauritia flexuosa) o árbol de la vida es la planta más preciada y útil para los indígenas Waraos, ya que de ella se extraen cuanto necesitan: yuruma para hacer su pan, licor para beber, carato para preparar refrescos, hilo para tejer chinchorros, arpones para la pesca y postres apetitosos.
Esta palma mide entre 15 y 30 metros de alto, su tronco es solitario sin espinas, de unos 60 cm de diámetro y a menudo cubierto e hojas viejas. De hojas palmeadas, profundamente cortadas, de color verde oscuro brillante.
Se propaga por semillas que germinan después de los dos meses, presenta crecimiento rápido. Requiere de clima cálido y terrenos pantanosos o muy húmedos.
Fuente: Jesús Hoyos (1985). Flora Emblemática de Venezuela
Fotografía tomada de: floresvenezolanas.com
Lee también:
ESPECIAL | Flora de Venezuela: Caucho Hevea, el árbol emblemático del estado Amazonas
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El Cereipo es el símbolo floral del estado Anzoátegui
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El Merecure, el árbol emblemático del estado Apure
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El Samán, símbolo de Aragua y testigo de la historia de Venezuela
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El Cedro, un árbol autóctono y emblema del estado Barinas
ESPECIAL | Flora de Venezuela: La SARRAPIA crece de manera espontánea en el estado Bolívar
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El CAMORUCO, un árbol enraizado a la ciudad de Valencia
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El MANGLE ROJO cubre de intenso verdor el estado Delta Amacuro
ESPECIAL | Flora venezolana: La CEIBA, única en su especie e ícono de Caracas
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El CUJÍ-YAQUE enraizado en la historia falconiana
ESPECIAL | Flora de Venezuela: La PALMA LLANERA forma el oasis en el estado Guárico
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El SEMERUCO, símbolo del estado Lara
ESPECIAL MAYO | Flora de Venezuela: El Bucare Ceibo, un espectáculo escarlata que engalana al estado Mérida
ESPECIAL MAYO | Flora de Venezuela: El Roso Blanco, el árbol autóctono del estado Miranda