El estado Sucre está representado en la flora emblemática de Venezuela por un bello y valioso árbol, muy común en el Oriente del país: el Roble. Conocido también como Roble blanco, Roble gusanero, Roble gateado, Roble montañero, Roble colorado, Tasajo y Uvedita.
Especial Vida Agro
Botánicamente, nuestro Roble no tiene ningún parentesco con el Roble europeo (Quercus). Este Roble (Platymiscium diadelphum), es una especie propia de Venezuela (endémica), de amplia cobertura nacional.
Nuestro roble se diferencia de las otras especies por el tamaño menor de sus flores (7 a 11 mm de largo); el color amarillo marrón o amarillo-anaranjado de sus pétalos; el color marrón-oscuro del cáliz y por presentar 5 o 7 folíolos u hojuelas (excepcionalmente 9) de forma ovadolanceolados y largamente acuminados en el ápice.
El roble emblemático del estado Sucre puede llegar a medir unos 20 metros en las zonas húmedas. Tiene tronco recto, con corteza oscura, áspera y agrietada. Copa abovedada, con las ramas principales erectas y las secundarias descendentes. Su madera es es de color pardo rojizo, consistente, dura, pesada, de grano fino, fácil de trabajar y de pulir.
Todas las especies de este género tienen gran importancia económica y han sido, por tal razón, fuertemente explotadas como fuentes de madera, la cual es conocida en el mercado internacional maderero como “Panamá redwood”.
Fuente: Jesús Hoyos (1985). Flora Emblemática de Venezuela
ESPECIAL | Flora de Venezuela: Caucho Hevea, el árbol emblemático del estado Amazonas
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El Cereipo es el símbolo floral del estado Anzoátegui
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El Merecure, el árbol emblemático del estado Apure
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El Samán, símbolo de Aragua y testigo de la historia de Venezuela
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El Cedro, un árbol autóctono y emblema del estado Barinas
ESPECIAL | Flora de Venezuela: La SARRAPIA crece de manera espontánea en el estado Bolívar
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El CAMORUCO, un árbol enraizado a la ciudad de Valencia
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El MANGLE ROJO cubre de intenso verdor el estado Delta Amacuro
ESPECIAL | Flora venezolana: La CEIBA, única en su especie e ícono de Caracas
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El CUJÍ-YAQUE enraizado en la historia falconiana
ESPECIAL | Flora de Venezuela: La PALMA LLANERA forma el oasis en el estado Guárico
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El SEMERUCO, símbolo del estado Lara
ESPECIAL MAYO | Flora de Venezuela: El Roso Blanco, el árbol autóctono del estado Miranda
ESPECIAL | Flora de Venezuela: La Palma de Moriche, el “ árbol de la vida” del estado Monagas
ESPECIAL | Flor Nacional: La Flor de Mayo es la reina de la flora venezolana
ESPECIAL | Árbol Nacional: El Araguaney, el árbol de “oro” de Venezuela