ESPECIAL | Flora de Venezuela: El Pino Criollo, árbol autóctono del estado Táchira

El Pino Criollo es el árbol emblemático del estado Táchira.

Especial Vida Agro

Nuestro Pino Criollo (Prumnopitys montana), autóctono, es muy parecido al Pino laso (Decussocarpus rospigliossii), tanto en su forma como en la corteza, hojas y madera, pero es más escaso y se localiza en los bosques húmedos nublados de Los Andes venezolanos de Táchira, Mérida,Trujillo y Lara, entre 2.500 a 3.200 metros de altitud. Se consigue, a menudo, a lo largo de la carretera trasandina hacia La Grita (Táchira) en las laderas de las montañas, imprimiendo una nota característica a este bello paisaje andino.


El Pino Criollo es un árbol muy antiguo. Hace unos 200 años ocuparon grandes extensiones en la tierra. Se caracteriza por ser un árbol siempre verde, grande, generalmente de 20 a 25 metros de alto, pero achaparrado en los lugares cercanos al páramo. Se propaga por semilla y es de crecimiento lento.

Fuente: Jesús Hoyos (1985). Flora Emblemática de Venezuela

ESPECIAL | Flora de Venezuela: Caucho Hevea, el árbol emblemático del estado Amazonas 

ESPECIAL | Flora de Venezuela: El Cereipo es el símbolo floral del estado Anzoátegui

ESPECIAL | Flora de Venezuela: El Merecure, el árbol emblemático del estado Apure

ESPECIAL | Flora de Venezuela: El Samán, símbolo de Aragua y testigo de la historia de Venezuela

ESPECIAL | Flora de Venezuela: El Cedro, un árbol autóctono y emblema del estado Barinas

ESPECIAL | Flora de Venezuela: La SARRAPIA crece de manera espontánea en el estado Bolívar

ESPECIAL | Flora de Venezuela: El CAMORUCO, un árbol enraizado a la ciudad de Valencia

ESPECIAL | Flora de Venezuela: El APAMATE, uno de los árboles más bellos del país y símbolo de Cojedes

ESPECIAL | Flora de Venezuela: El MANGLE ROJO cubre de intenso verdor el estado Delta Amacuro

ESPECIAL | Flora venezolana: La CEIBA, única en su especie e ícono de Caracas

ESPECIAL | Flora de Venezuela: El CUJÍ-YAQUE enraizado en la historia falconiana

ESPECIAL | Flora de Venezuela: La PALMA LLANERA forma el oasis en el estado Guárico

ESPECIAL | Flora de Venezuela: El SEMERUCO, símbolo del estado Lara

 

 

Share