El Guayacán, el árbol rey de las zonas áridas del norte de Venezuela fue designado, muy acertadamente, para representar la flora del estado Nueva Esparta.
Redacción Vida Agro
Su copa densa, tupida y siempre verde, su tronco corto y recto, su corteza jaspeada, sus flores estrelladas azules, sus frutos amarillos y sus semillas rojas que recuerdan los tres colores del pabellón nacional, contribuyen a que este árbol se destaque fácilmente en el bosque seco-tropical o en las zonas urbanas donde brinda su sombra y su belleza ornamental.
El Guayacán (Guaicum officinale) ha sido siempre un árbol muy vinculado con los margariteños, dos pueblos ostentan su nombre, además la poesía y la música popular local le ha rendido pleitesía en copla, galerones, y ha sido fuente de inspiración para pintores y poetas. En el refranero de la “Isla de las Perlas” el guayacán es cita común cuando se quiere enaltecer la fortaleza, longevidad y nobleza de una persona, así dirán:
“Tá viejo y fuerte como un guayacán”..
“Ese hombre es un guayacán”..
La madera del Guayacán es pesada y fuerte,una de las más duras del mundo. Se usa en trabajos especiales en buques, poleas y tornos.
Por sus propiedades medicinales, se conoce hace siglos como Lignum vitae o Leña de la Vida. Tiene propiedades estimulantes y sudoríficas. De su resina se saca el guayacol, para fortificar las encías. El aserrín, mezclado con alcohol se usa para combatir el reuma. El té de la madera se usa contra la sífilis, las enfermedades de la piel, el reuma, la gota, el asma y catarro pulmonar crónico. De la semilla se saca un aceite analgésico para el dolor de muelas.
Fuente: Jesús Hoyos (1985). Flora Emblemática de Venezuela
ESPECIAL | Flora de Venezuela: Caucho Hevea, el árbol emblemático del estado Amazonas
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El Cereipo es el símbolo floral del estado Anzoátegui
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El Merecure, el árbol emblemático del estado Apure
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El Samán, símbolo de Aragua y testigo de la historia de Venezuela
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El Cedro, un árbol autóctono y emblema del estado Barinas
ESPECIAL | Flora de Venezuela: La SARRAPIA crece de manera espontánea en el estado Bolívar
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El CAMORUCO, un árbol enraizado a la ciudad de Valencia
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El MANGLE ROJO cubre de intenso verdor el estado Delta Amacuro
ESPECIAL | Flora venezolana: La CEIBA, única en su especie e ícono de Caracas
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El CUJÍ-YAQUE enraizado en la historia falconiana
ESPECIAL | Flora de Venezuela: La PALMA LLANERA forma el oasis en el estado Guárico
ESPECIAL | Flora de Venezuela: El SEMERUCO, símbolo del estado Lara
ESPECIAL MAYO | Flora de Venezuela: El Roso Blanco, el árbol autóctono del estado Miranda
ESPECIAL | Flora de Venezuela: La Palma de Moriche, el “ árbol de la vida” del estado Monagas
ESPECIAL | Flor Nacional: La Flor de Mayo es la reina de la flora venezolana
ESPECIAL | Árbol Nacional: El Araguaney, el árbol de “oro” de Venezuela