ESPECIAL | Flora de Venezuela: El Chaguaramo imprime su belleza y elegancia al estado Yaracuy

Venezuela es uno de los países con mayor cantidad de especies de palma, razón por la que tres de ellas son el árbol emblemático de tres estados, siendo el Chaguaramo (Roystonea venezuelana) el símbolo floral del estado Yaracuy.

Especial Vida Agro

La palma Roystonea venezuelana, que también se le conoce como Palma Real, imprime su belleza y elegancia al estado Yaracuy. Es una palma autóctona de nuestro país, de allí que sea la única palma a la que se le haya erigido una estatua. Este monumento se ubica en la Urbanización La Paz, en El Paraíso, Caracas. Es conocido como la estatua de La India, obra del escultor Eloy Palacios (1918).
.
.
En forma silvestre que pueden medir hasta 25 metros, el Chaguaramo o Palma real, se consigue en varias zonas de Venezuela, particularmente en los estados Yaracuy, Bolívar, Barinas Anzoátegui y Delta Amacuro y hasta en Mérida, la ubicación más elevada de esta palma en el país.


También se han hecho famosas, por su vistosidad, las palmas en el valle de la población de El Consejo, estado Aragua. Estas plantaciones que parecen unir la vieja carretera con la autopista Caracas-Maracay, tienen ya un siglo de existencia. Se pueden considerar como las más bellas del territorio nacional.
El emblema del estado Yaracuy imprimen su belleza y frescor en los jardines del Capitolio (Asamblea Nacional) en Caracas.
El chaguaramo se propaga por semilla, las cuales tardan de 2 a 6 meses en germinar, presentan una germinación muy irregular. Una vez que logran hacerlo tienen crecimiento bastante rápido. Para su buen desarrollo requiere de suelos fértiles, abonados, con abundancia de agua, fertilizantes y campo abierto sin sombras y lugares cálidos. Cuando se desarrolla en lugares óptimos desprenden de 8 a 10 hojas anuales.

Share