El tamarindo, de la familia leguminosae, es la única especie de su género.
Redacción Vida Agro
Se cultiva en tierras bajas y cálidas del norte del país. Es una de las frutas más ácidas que existe debido a su alto contenido de ácido tartárico (entre 8 y12%).
También tiene ácido acético, potasio, hierro, fósforo y vitaminas C, B1 y B3. Este fruto fue introducido en América en 1760 a través de Brasil.
Los frutos del tamarindo son unas legumbres encorvadas de color pardo, de 6 a 15 centímetros de longitud, que contienen una pulpa ácida jugosa. Conservados en toneles, son embarcados en las Indias Orientales y Occidentales rumbo a los países europeos, en donde la pulpa se usa como laxante y para hacer bebidas refrescantes y helados; hervida con azúcar, se convierte en el tamarindo del comercio.
En la India, se usan las semillas y las hojas para hacer una tinta o colorante, rojo o amarillo.
El árbol del tamarindo proporciona una madera dura y fina, muy estimada en ebanistería.
Generalmente, se cree que el África tropical oriental, desde Etiopía hasta Zambeze, es la región originaria del tamarindo