El presidente Nicolás Maduro anunció este jueves que serán regulados 50 rubros esenciales para “estabilizar a corto plazo el proceso económico”, en el marco de la propuesta de Ley de Abastecimiento Soberano y Precios Acordados presentada ante la Asamblea Nacional Constituyente.
Redacción Vida Agro
“Estamos enfrentados a dos elementos que deben ser sopesados, uno un proceso de liberalización caótica y escalonada de precios capitalista que se ha impuesto y otro un proceso de agotamiento de los sistemas de control de precios y de fijación de precios por parte del Estado”, dijo el Mandatario durante su presentación ante la Asamblea Nacional Constituyente chavista.
El Jefe del Estado entregó este jueves a la ANC, la cual ha sido rechazada por más de 20 países, ocho leyes para “combatir la guerra económica” y una de ellas es la Ley de Abastecimiento Soberano y Precios Acordados, que pretende regular el precio de 50 rubros esenciales.
Lee: Congelación de precios de todos los productos, lo que prometió Maduro al aprobarse la Constituyente
“Un sistema acordado de precios que marque, bajo consenso económico, los precios máximos de venta al público de los 50 productos y servicios fundamentales del país que, en este momento están perforados por la guerra económica, el neoliberalismo y el capitalismo vulgar”, expresó Maduro.
Indicó que a partir de este viernes, bajo la conducción del vicepresidente ejecutivo Tareck El Aissami, se instalarán las jornadas para determinar los precios de los 50 productos, que además serán supervisados por “un nuevo sistema de fiscales” de los consejos comunales y los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
Leche líquida pasteurizada, leche en polvo, mayonesa, margarina, mortadela, harina de trigo para panadería, pastas alimenticias, pollo, pescado como la curvina, el corocoro, atún, sardina, además de mantequilla, queso blanco duro, jamón de cerdo, jabón en panela, jabón de baño y aceite son 18 rubros de los 50 que contarán con un precio máximo impuesto por el Gobierno.
Sin embargo, la medida no es nueva y llega un año y siete meses después de que el entonces ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, informara sobre un “plan de 50 rubros” que nunca fue ejecutado en 2016.
Asimismo, la mayoría de los 18 rubros están ya sometidos a una regulación de precios, desde el 2003, a excepción del atún, jamón de cerdo, y mortadela. De modo que esta medida viene a redoblar los controles de precios.
Lo nuevo de la medida será que ahora los precios no serán supervisados por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) sino por “un nuevo sistema de fiscales” de los consejos comunales y los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), funciones que, según dijo Maduro, tendrán carácter legal y serán constitucionalizadas.
“Era un clamor de todo el pueblo venezolano el anuncio de estas medidas. Si me permites sintetizar apuntan en la dirección correcta (…) pero sin lugar a dudas deben ser complementadas con otros anuncios, los controles de precios hay que flexibilizarlos, rígidos no sirven, no funcionan”, sostuvo Faría este viernes durante una entrevista en el programa Al Aire que transmite VTV.