La Unión de Ganaderos de Baralt (Ugadeba) haciendo honor a su nombre, informó que productores de la zona zuliana se presentaron en la finca de un compañero, al final de la tarde de este martes, en apoyo al ganadero.
Monthly Archives: marzo 2018
Fedenaga denuncia que hombres armados y uniformados de policías mataron cinco becerros y una vaca de ordeño en finca de Mene Grande
La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) denunció, a través de sus redes sociales un nuevo robo y matanza de reses en una finca zuliana. Exigen la actuación de las autoridades y aplicación de la ley.
Estos son los 4 alimentos que más se desperdician en el mundo, según la FAO
De acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), publicadas por Crop Life Latonoamérica, alrededor de un tercio de los alimentos producidos en el mundo para el consumo humano (aproximadamente 1.300 millones de toneladas anuales) se pierde o desperdicia.
IICA contribuye con la recuperación del sector agrícola de Antigua y Barbuda, tras el paso del huracán María
Las acciones del Instituto se centran en proyectos de rehabilitación como la instalación de un invernadero climáticamente inteligente y la distribución de insumos, suministros y animales de cría.
Asogata y Rotary Club Torbes realizan jornada médica en zona rural del Táchira
Más de 400 personas fueron atendidas en la gran Jornada Médica Social realizada por el Rotary Club Torbes y la Asociación de Ganaderos del Táchira (Asogata) en alianza con otras instituciones, en la población de San José de Las Palmas, Kilómetro 71 del municipio García de Hevia, en el estado Táchira.
Sin justicia: A un mes del robo de 233 reses en la finca Los Jobos en Machiques de Perijá
El presidente de Fegalago, Gerado Ávila, denunció que los dueños de la finca Los Jobos, ubicada en Machiques de Perijá, víctimas del abigeato, aún no han recibido respuesta de las autoridades sobre el robo de sus 233 reses el pasado 25 de febrero.
¿Se han cumplido los anuncios cafetaleros de Castro Soteldo?, por Jeanfreddy Gutiérrez
El 6 de enero de 2016 el entonces gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo, renunció a su cargo de elección popular para asumir el liderazgo del Ministro de Producción Agrícola y Tierras, designación hecha vía decreto presidencial. El máximo encargado de fomentar la agroproducción en el país ha hecho distintos anuncios sobre elcultivo y cosecha del café, rubro tropical de tradición en Venezuela, que oficialmente dejará de ser importado.
Conozca el precio referencial del plátano al productor en el Sur del Lago de Maracaibo al 26 de marzo de 2018
La Fundación para el mejoramiento del Plátano en Venezuela (Fumplaven), una organización sin fines de lucro creada en el año 2010 por iniciativa de un grupo de profesionales, técnicos, productores, comerciantes y personas afines con el cultivo del plátano, publica semanalmente los precios referenciales de esta musácea.
6 áreas para la investigación agrícola en Venezuela, por Pedro Raúl Solórzano
Lo que aquí he denominado Investigación para la Producción Agrícola, tiene que ser realizada principalmente por las universidades nacionales, las cuales, en contacto con nuestra realidad, son receptoras de las necesidades que pueda tener nuestra sociedad productiva y según acuerdos, desarrollar las líneas de investigación que permitan obtener resultados para satisfacer esas necesidades.
Así cerró el litro de leche a puerta de corral en Perijá al 23 de marzo
La zona de Perijá (La Villa y Machiques) del estado Zulia es la líder productora de carne y leche por excelencia en el país.
El hambre en el período especial cubano y en la Venezuela de ahora, por Andreína Itriago de @venecuba
Cuando Cuba atravesó su más grave crisis económica, el desabastecimiento obligó a cambiar los hábitos alimenticios de los habitantes de la isla. Los cubanos tuvieron que ingeniárselas para sobrevivir con lo que se conseguía. Comenzaron a hacer una mala comida al día. Muchas veces, como los venezolanos ahora, hacían largas colas para no conseguir nada.
Apagones de hasta 24 horas diarias han provocado perdidas de 500 mil litros de leche en el Sur del Lago de Maracaibo
La Asociación de Ganaderos y Agricultores del municipio Colón (Aganco) alertó que “si siguen estas fallas indudablemente que el precio de la carne, leche y queso seguirá aumentando porque se comenzaría a presentar una escasez”. Continue reading